I. ROMANCE DE LA SEDUCCIÓN DE LA CAVA.
1.- En el romance se nos habla de los sentimientos de don Rodrigo, el último rey godo, hacia la Cava, la hija del conde don Julián ¿Qué nos cuenta concretamente?
2.- ¿Qué personajes aparecen citados en el poema? ¿Cómo son caracterizados?
3.- Finalmente, ¿de qué traición se habla en los cuatro últimos versos?
II. ROMANCE DEL REY MORO QUE PERDIÓ VALENCIA.
1.- ¿Contra quién se enfrenta el Cid?
2.- ¿Qué pide el Cid a su hija?
3.- ¿El romance ofrece un final del enfrentamiento? ¿Podemos deducir quién es el vencedor? Justifica tus respuestas.
III. ROMANCE DE LA PÉRDIDA DE LA ALHAMA.
1.- Al inicio se nos presenta a un rey moro que está paseando. ¿Por dónde?
2.- ¿Qué noticias recibe el rey moro?
3.- ¿Por qué mata al mensajero?
4.- ¿Qué verso se repite como estribillo? ¿Crees que pretende comunicar algún sentimiento?
IV. ROMANCDE DE ROSAFLIDA Y MONTESINOS.
1.- El romance nos habla del castillo de Rocafrida. ¿Dónde se halla?
2.- ¿Cómo es el castillo?
3.- ¿Qué número simbólico se repite?
4.- ¿De quién está enamorada Rosaflorida? ¿Qué le ofrece a este caballero?
V. ROMANCE DEL CONDE ARNALDOS.
1.- El poema presenta una escena misteriosa en la que se menciona una extraña embarcación que ve el conde. ¿Cómo se describe esta embarcación?
2.- ¿Qué repercusiones tiene en la naturaleza el canto del marinero que dirige la galera?
3.- ¿Qué le pide al marinero?
4.- ¿Consideras que el romance ofrece un final sugerente? ¿Por qué?
VI. ROMANCE DEL ENAMORADO Y LA MUERTE.
1.- ¿Quién entra en el aposento?
2.- ¿Qué le pide el enamorado?
3.- ¿Qué dos versos expresan la ansiedad del enamorado, que debe aprovechar el tiempo que se le concede?
4.- ¿El personaje logra abrazar a su amada?
5.- ¿Qué se le indica al enamorado, con la expresión "la hora está cumplida"?
No hay comentarios:
Publicar un comentario