Unidad 6. Literatura de los siglos XI a XIV. La épica
castellana. El Cantar de Mío Cid. ACTIVIDADES DE REFUERZO.
Elige
la respuesta correcta entre las posibilidades que se ofrecen:
1.El zéjel y la moaxaja son formas poéticas propias de:
a)la
lírica tradicional castellana;
b)los
cantares de gesta;
c)
la lírica popular de Al-Ándalus.
2.El tema más importante de la lírica arábigo-anadaluza
es:
a)el
histórico;
b)el
amoroso;
c)
el épico-legendario.
3.La literatura mozárabe fue creación de:
a)los
musulmanes que habitaban Castilla;
b)los
cristianos que habitaban Al-Ándalus;
c)
los musulmanes de Al-Ándalus.
4.Un cantar de gesta es:
a)un
poema lírico largo;
b)un
relato histórico en verso;
c)
una novela.
5.En los cantares de gesta medievales, el mundo narrado
es:
a)una
mezcla idealizada de historia y leyenda;
b)pura
leyenda o invención del poeta;
c)
rigurosamente histórico.
6.En
el lenguaje del Poema de Mio Cid se emplea o emplean:
a)versos
que forman tiradas;
b)prosa
y verso con rima asonante;
c)
solo prosa.
7.El tema principal del Poema de Mio Cides el de:
a)las
hazañas del héroe castellano;
b)el
amor del Cid hacia doña Jimena y sus hijas;
c)
la recuperación de la honra perdida.
8.Por su origen social, el Cid es un caballero
perteneciente a:
a)la
alta nobleza;
b)la
baja nobleza;
c)
el pueblo llano.
9.Las cantigas de amigo son un género característico de:
a)la
lírica primitiva castellana;
b)la
lírica arábigo-andaluza;
c)
la lírica galaico-portuguesa medieval.
10.La
lírica medieval culta catalana sigue el modelo de:
a)la
lírica arábigo-andaluza;
b)la
lírica provenzal;
c)
los cantares de gesta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario