martes, 28 de octubre de 2014

LA ROSA DE LOS VIENTOS. 2º ESO

CABALGAR SOBRE EL MAR. Rafael Alberti.
1.- ¿Qué sensaciones le inspira el mar al autor?
2.- Copia las exclamaciones.

ADOLESCENCIA. Juan Ramón Jiménez.
1.- ¿Por qué quiere abandonar el pueblo el adolescente?
2.- ¿qué va buscando?
3.- Cuenta las sílabas de los ocho primeros versos. Señala las sinalefas y las diéresis.

LA CANCIÓN DEL PIRATA. Espronceda.

1.- ¿Con qué palabras se describe el navío del capitán pirata en la primera estrofa?
2.- ¿Qué características tiene ese navío según se indica en la primera estrofa?
3.- ¿En qué momento del día ocurre la acción del poema? ¿Cómo lo sabes?
4.- ¿Dónde se puede oír el viento y qué produce en el mar?
5.- ¿Qué está haciendo el capitán pirata y qué ve?
6.- ¿A quién canta el pirata y qué le dice?
7.- ¿qué indica el estribillo respecto al capitán pirata?

LA AURORA. García Lorca.

1.- ¿Qué le ocurre a la luz de la aurora cuando trae el nuevo día?
2.- ¿Cómo son las palomas, las aguas (v.4) y los nardos (v.8)?
3.- ¿Qué visión nos ofrece el poeta
-del dinero (vv.11-12):
-de las leyes (v.15):
-del trabajo (v.16):
-de la ciencia? (v.18):

RIMAS. Bécquer.

1.- Resume la primera rima:
2.- En la segunda rima ¿qué estaría dispuesto a dar el autor a cambio de un beso?
3.- ¿Qué sentimiento expresa en el último poema?

ODA A LA TRISTEZA. Neruda.

1.- ¿Qué es la tristeza para el poeta?
2.- ¿Con qué animales lo relaciona?
3.- ¿Qué sensaciones producen en ti esos animales?

NADIE ESTÁ SOLO. Goytisolo.

1.- ¿De qué hombre nos habla Goytisolo?
2.- ¿Qué le ocurre a ese hombre?
3.- ¿A quién se dirige el poeta y qué pretende con sus preguntas?
4.- ¿Cómo se produce la solidaridad con los que sufren?



LOS MOTIVOS DEL LOBO. Rubén Darío.

1.- Haz una lista de los sustantivos y adjetivos que le aplica al lobo.
2.- Cuando san Francisco le recrimina al lobo su maldad ¿qué responde este?
3.- ¿A qué pacto llega este con el lobo y con la gente?
4.- ¿Cuáles son las reglas franciscanas que pone en práctica el lobo?

ROMANCE DEL DUERO. Gerardo Diego.

1.- ¿Qué representa el río para el poeta y por qué?
2.- ¿De qué se lamenta el escritor?
3.- ¿En qué se basa el autor para identificar el río, el fluir del tiempo, el pasado, la sabiduría y el amor?

UN SONETO ME MANDA HACER VIOLANTE. Lope de Vega.

1.- ¿De qué trata el poema?
2.- ¿En qué consiste su originalidad?


Copia el poema que más te haya gustado del libro y a continuación explica qué es lo que más te ha gustado de él.




No hay comentarios:

Publicar un comentario